A principios de 2020, muchas empresas no estaban (completamente) preparadas para una fuerte digitalización de sus métodos de funcionamiento en un contexto tan repentino. Las dificultades para reclutar responsables comerciales llevan a nuevos métodos de adquisición de clientes. Por lo tanto, se convierte en muy atractivo, contra unos pocos cientos de euros al año, la promesa de aumentar la visibilidad y las ventas potenciales. Sin embargo, los marketplaces* tienen un impacto negativo en el negocio de su empresa a largo y mediano plazo.
Cuidado con la solución ideal: ¿los marketplaces amenazan su negocio?
Los marketplaces* nunca han estado tan presentes en la vida cotidiana de los usuarios de Internet. Han sacudido radicalmente los hábitos de consumo o de información de los clientes finales, en particular para los profesionales de las artes gráficas y de la impresión digital.
Esta locura por los marketplaces no es nueva, pero es evidente que hay un reciente pico de crecimiento. Si bien los mercados ofrecen muchas ventajas a los consumidores finales que buscan más opciones en cuanto a ofertas, precios atractivos y servicios impecables, no siempre ofrecen tantas ventajas a los comerciantes electrónicos que utilizan sus servicios y la reputación de los marketplaces para desarrollar la visibilidad de sus productos o servicios.
Si se tiene la oportunidad de estar presente en una plataforma de SEO, es tentador aprovechar su audiencia para aumentar sus volúmenes de ventas, pero esta visibilidad no le garantizará una fortuna y puede incluso causar el efecto contrario dependiendo de la plataforma que elija.
En la práctica, los marketplaces tienen dos modelos de negocio:
– El primero, obteniendo una comisión sobre el precio de venta del artículo al que se suele añadir una suscripción mensual.
– El segundo para posicionarse como intermediario para la referenciación a cambio de un pago mensual o anual que incluye servicios de clasificación interna o edición de contenido promocional.
En esta serie de artículos queremos sopesar los pros y los contras y analizar ciertos riesgos que a menudo se pasan por alto y que pueden poner en perspectiva la «magia» de los marketplaces.
Los marketplaces amenazan su negocio?
- ¿Los marketplaces amenazan su negocio? – Artículo 1/5
- Tus ideas, los clientes de marketplace – Artículo 2/5
- Dependencia y costo –Artículo 3/5
- Visibilidad y estrategia SEO – Artículo 4/5
- Consejos y recomendaciones – Artículo 5/5
*Marketplace: en esta serie de artículos utilizaremos el término marketplace pero este anglicismo, que se refiere a un mercado cuyo objetivo es convertirse en un vector digital entre la oferta y la demanda, tiene muchos sinónimos. Hablamos de una plataforma de abastecimiento (sourcing) cuando sólo es una intermediación sin venta. En general, nos interesan los sitios de intermediación comercial, ya sea que realicen el acto de venta o no, y que presenten un modelo multivendedores